Cuando una clínica o centro médico decide instalar un equipo de rayos X, muchas veces se enfoca en la máquina… pero sabías que el mayor motivo de rechazo en las fiscalizaciones es la falta o menor blindaje radiológico según una memoria de calculo
En este artículo te contamos qué materiales son necesarios para cumplir la normativa chilena vigente y cómo asegurarte de que tu sala sea segura, funcional y aprobada.
🧱 1. ¿Por qué se necesita blindaje en una sala radiológica?
Los rayos X atraviesan muros, techos, puertas y ventanas. Si no hay blindaje, las personas o pacientes en áreas cercanas quedan expuestas a radiación innecesaria.
También es importante que donde estén las personas que trabajan con las máquinas de rayos X (Personal ocupacionalmente expuesto) debe estar plomado según la normativa vigente, ellos también quedan expuestos a la radiación
No es solo un cumplimiento de norma, es un deber hacia las personas
La normativa chilena exige proteger todas las superficies de la sala, y la memoria de cálculo de protección radiológica define exactamente qué tipo de material y espesor se debe utilizar.
🛠️ 2. Materiales esenciales para proteger una sala RX
| Material | ¿Para qué se usa? | Consideraciones |
| Láminas de plomo | Blindaje de muros, cielos y pisos. | El espesor y donde debe plomarse se define en la memoria de cálculo de protección radiológica. |
| Puertas plomadas | Acceso a la sala. | Deben ser herméticas, contar con certificado de contenido de plomo. Al igual que los marcos plomados |
| Ventanas plomadas | Visibilidad del operador. | El vidrio plomado debe equivaler al blindaje de los muros. |
| Biombos plomados | Protección adicional dentro de la sala. | Muy utilizadas en odontología y veterinaria. |
| Sellos plomados, traslapes y terminaciones | Evitar filtraciones en uniones de muros, pisos o techos. | Garantizan que no queden “puntos débiles”. |
| Señalética radiológica | Cumplir normativa y advertir riesgo. | Debe estar en puertas y accesos visibles. |
💡 3. Memoria de cálculo y levantamiento radiométrico: lo clave para cumplir normativa
- La memoria de cálculo de protección radiológica, elaborada por un profesional competente en protección radiológica, define los espesores de plomo requeridos en cada superficie.
- El levantamiento radiométrico, realizado al final de la instalación, certifica que la sala no presenta fugas de radiación y está lista para ser usada.
👉 Ambos son documentos indispensables para pasar la fiscalización de la SEREMI de Salud O la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).
🛡️ 4. ¿Cómo asegura Venetto la correcta implementación?
En Venetto Ingeniería acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso:
- Diseño de la solución técnica.
- Provisión e Instalación de materiales certificados.
- Coordinación del levantamiento radiométrico con un profesional competente.
- Acompañamiento hasta la aprobación final.
De esta forma, garantizamos que tu inversión cumpla con la normativa y evites correcciones costosas.
✅ Conclusión
El éxito de una sala RX no depende solo del equipo, sino de la correcta elección e instalación de los materiales de protección radiológica.
Con memoria de cálculo, materiales certificados y un levantamiento radiométrico profesional, tu sala cumplirá la normativa vigente y podrá ser utilizada sin riesgos ni multas.
📲 Escríbenos para comenzar tu proyecto:
👉 http://bit.ly/4kTwSXy